Noticias Blog.

POSTS BLOG

Requisitos de certificación para drones de Clase C3

El marco normativo de la Unión Europea para los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), especialmente el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 y el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947, establece requisitos técnicos y operativos precisos para cada clase de dron. Los drones de Clase C3 ocupan un lugar importante en el mercado, respaldando operaciones más exigentes y aplicaciones profesionales, siempre dentro de un estricto régimen de seguridad, identificación y cumplimiento.

A continuación, encontrará los requisitos y normas más importantes para fabricantes, operadores y cualquier persona interesada en comprender lo que se necesita para cumplir con la clasificación C3.

¿Qué es un dron de Clase C3?

Los drones de clase C3 están diseñados para su uso dentro de la Categoría Abierta , Subcategoría A3,lo que significa que siempre deben volarse lejos de personas ajenas y lejos de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas. Estos drones pueden ser más grandes y pesados que los de clase inferior, lo que significa que están sujetos a normas técnicas y operativas más estrictas.

1. Características generales y operativas

  • Masa máxima al despegue (MTOM): Un dron de Clase C3 puede pesar hasta 25 kg (incluyendo baterías y carga útil).

  • Dimensión característica máxima: La mayor dimensión del dron (por ejemplo, la longitud diagonal en el caso de los multicópteros) no debe superar los 3 metros.

  • Altura máxima: El dron no debe volar a más de 120 metros por encima del punto de despegue. Debe estar equipado con un sistema que limite y permita configurar esta altitud.

  • Controlabilidad y estabilidad: El dron debe poder controlarse con seguridad en todo momento, incluso en caso de fallos del sistema o condiciones meteorológicas adversas, dentro de los límites operativos definidos.

  • Uso con sujeción: si el dron puede funcionar con una sujeción, se aplicarán requisitos específicos relativos a la longitud de la sujeción, su resistencia y los procedimientos de desconexión segura.

2. Requisitos de identificación y registro

  • Etiqueta de identificación de clase: El dron debe llevar una etiqueta visible, legible y permanente que indique su clasificación C3.

  • Identificación remota directa: El dron debe estar equipado con un sistema de identificación remota directa que emita continuamente información clave (como el número de serie y la ubicación) en tiempo real durante todo el vuelo.

  • Número de serie único: Cada dron debe llevar un número de serie único de acuerdo con la norma ANSI/CTA-2063-A-2019, garantizando la trazabilidad completa.

3. Requisitos adicionales de seguridad y conformidad

  • Recuperación del enlace de datos: En caso de pérdida del enlace de mando y control (C2), el dron debe contar con procedimientos fiables para recuperar el enlace o finalizar el vuelo de forma segura.

  • Protección del enlace de datos: La transmisión de datos debe estar protegida contra el acceso no autorizado, manteniendo la privacidad y la integridad de los datos.

  • Funciones de limitación del espacio aéreo: Si el dron incluye funciones para restringir el acceso a determinadas zonas del espacio aéreo, estas deben operar sin comprometer la seguridad del vuelo y deben notificar al piloto remoto cuando se apliquen restricciones.

  • Conciencia geográfica: El dron debe tener un sistema de geo-conciencia que advierta al piloto de posibles violaciones del espacio aéreo, lo que permite una acción correctiva inmediata.

  • Aviso de batería baja: El sistema debe proporcionar una advertencia clara al piloto remoto cuando la batería alcanza un nivel crítico, dejando tiempo suficiente para un aterrizaje seguro.

4. Niveles de potencia acústica

  • Indicación de la potencia acústica: El nivel de potencia acústica garantizado debe indicarse claramente en el propio dron o en su embalaje.

5. Manuales e información para el usuario

  • Instrucciones del fabricante: El dron debe incluir manuales completos con todas las características técnicas, modos operativos, limitaciones y advertencias de seguridad obligatorias.
  • Nota informativa de EASA: Se debe proporcionar una nota informativa oficial de la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), que describa las obligaciones y limitaciones legales para operar el dron dentro de la UE.
Los drones de clase C3 abren la puerta a operaciones más ambiciosas y profesionales dentro del marco normativo europeo, pero sólo si se cumplen estrictas normas de seguridad, identificación y conformidad. Tanto si es un fabricante como un operador avanzado, comprender y cumplir estos requisitos es clave para una integración segura y responsable en el espacio aéreo europeo.

¿Está pensando en certificar su dron de clase C3 o tiene dudas sobre la documentación técnica? Póngase en contacto con un organismo notificado como EU Drone Port para asegurarse de que su dron cumple todos los requisitos desde el primer día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Requisitos de certificación para los drones C1