Noticias Blog.

POSTS BLOG

La cuenta atrás de 2026: Europa pasa de la STS nacional a la STS-01 y STS-02 de la UE

Para un fabricante de drones, el mercado europeo representa una inmensa oportunidad, pero también un complejo panorama normativo. Comprender las reglas del juego no es sólo una cuestión de cumplimiento, sino una ventaja competitiva clave. Esta guía explica directamente lo que usted necesita saber para posicionar tus productos para alcanzar el éxito.

1. La Ley (El «Qué»): Tus Objetivos de Diseño

El Reglamento Delegado (UE) 2019/945 es la base de todo. Este documento legal establece las condiciones en las que puedes comercializar tus drones en la Unión Europea. Su núcleo son los «requisitos esenciales», unconjunto de objetivos de alto nivel relacionados con la seguridad, la fiabilidad y la protección que deben cumplir tus productos.

Para ti, como fabricante, esto significa que la ley define objetivos de rendimiento, no soluciones técnicas. No te dice qué componentes utilizar, sino qué nivel de seguridad debe alcanzar tu dron. Esto te da libertad para innovar, pero también te exige que demuestres que has alcanzado esos objetivos.

2. El camino hacia el cumplimiento: El papel del organismo notificado

Cumplir la ley no es sólo conocer los requisitos: es demostrar que los cumples. Y en la práctica, esta prueba se canaliza a través del Organismo Notificado (NoBo).

Un Organismo Notificado es una organización independiente y acreditada designada por la UE para evaluar la conformidad. Para los fabricantes de drones, esto significa que su diseño, documentación y pruebas deben ser revisados y validados por un NoBo antes de que su producto pueda comercializarse en el mercado europeo. Confiar sólo en las evaluaciones internas no es suficiente. El NoBo garantiza que tu producto cumple realmente los requisitos esenciales y proporciona la base jurídica para comercializarlo en toda la UE.

3. El Actual Reto: las normas aún no son oficiales.

Aquí radica el reto estratégico actual: aunque los proyectos técnicos están listos, algunas normas aún no se han publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Esto significa que, a día de hoy, no existe ningún «atajo automático» para demostrar su cumplimiento.

4. La Fecha Límite: 1 de enero de 2026.

Esta es la fecha que debes marcar en rojo en tu calendario de desarrollo de productos. A partir del 1 de enero de 2026, para operar según los Escenarios EstándarEuropeos (STS) -que cubren una gran parte de las operaciones profesionales avanzadas- será obligatorio utilizar drones marcados con la Clase C5 o C6.

Esto crea una demanda de mercado inevitable. Los operadores necesitarán drones con estas certificaciones, y sólo los fabricantes que puedan sortear con éxito el proceso de certificación podrán competir en este segmento crucial.

5. Tu estrategia ganadora: Utiliza los proyectos de normas como base técnica

La inacción no es una opción. Esperar a la publicación oficial te dejará atrás. El imperativo estratégico es claro: debes tratar los proyectos de normas existentes -como la serie prEN 4709- comotu referencia de diseño hoy mismo.


¿Por qué? Porque los Organismos Notificados basarán su evaluación en estos borradores en la práctica, incluso antes de su publicación formal. Ignorarlos significa correr el riesgo de producir drones que no puedan superar la evaluación de conformidad.

  • Riesgo de inacción: Lanzar un producto que no superará la evaluación NoBo, lo que requerirá costosos rediseños y retrasará tu entrada en el mercado.
  • Ventaja de la acción: Tener los productos listos para pasar el proceso de conformidad NoBo tan pronto como sea necesario, asegurando tu lugar en el mercado europeo por delante de los competidores.

Conclusión

Tu hoja de ruta está clara: diseña ahora con los requisitos preliminares y prepárate para la evaluación NoBo como paso decisivo. Los fabricantes que se anticipen al proceso de conformidad -no sólo a la tecnología- serán los que lideren el mercado europeo de drones en 2026 y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Requisitos de certificación para los drones C1