POSTS BLOG
Para un fabricante de drones, el mercado europeo representa una inmensa oportunidad, pero también un complejo panorama normativo. Comprender las reglas del juego no es sólo una cuestión de cumplimiento, sino una ventaja competitiva clave. Esta guía explica directamente lo que usted necesita saber para posicionar tus productos para alcanzar el éxito.
Aquí radica el reto estratégico actual: aunque los proyectos técnicos están listos, algunas normas aún no se han publicado oficialmente en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Esto significa que, a día de hoy, no existe ningún «atajo automático» para demostrar su cumplimiento.
Esta es la fecha que debes marcar en rojo en tu calendario de desarrollo de productos. A partir del 1 de enero de 2026, para operar según los Escenarios EstándarEuropeos (STS) -que cubren una gran parte de las operaciones profesionales avanzadas- será obligatorio utilizar drones marcados con la Clase C5 o C6.
Esto crea una demanda de mercado inevitable. Los operadores necesitarán drones con estas certificaciones, y sólo los fabricantes que puedan sortear con éxito el proceso de certificación podrán competir en este segmento crucial.
La inacción no es una opción. Esperar a la publicación oficial te dejará atrás. El imperativo estratégico es claro: debes tratar los proyectos de normas existentes -como la serie prEN 4709- comotu referencia de diseño hoy mismo.
¿Por qué? Porque los Organismos Notificados basarán su evaluación en estos borradores en la práctica, incluso antes de su publicación formal. Ignorarlos significa correr el riesgo de producir drones que no puedan superar la evaluación de conformidad.
Tu hoja de ruta está clara: diseña ahora con los requisitos preliminares y prepárate para la evaluación NoBo como paso decisivo. Los fabricantes que se anticipen al proceso de conformidad -no sólo a la tecnología- serán los que lideren el mercado europeo de drones en 2026 y más allá.