Noticias Blog.

POSTS BLOG

Drones para entregas - Cómo obtener permisos de vuelo a través de SORA

En los últimos años, el transporte de mercancías mediante drones ha pasado de ser un proyecto futurista a una realidad tangible. Cada vez son más los proyectos que apuestan por esta tecnología, que abarca diversas aplicaciones como la entrega de paquetes o el transporte de muestras en el sector sanitario y la gestión de urgencias y emergencias, entre otros ejemplos.

Ventajas del transporte de mercancías con drones

El uso de drones para el transporte de mercancías ofrece numerosas ventajas sobre los métodos tradicionales:

  • Reducción de los plazos de entrega: Los drones pueden realizar entregas rápidas y directas, especialmente en zonas de difícil acceso.

  • Menores costes operativos: El uso de drones reduce los costes de transporte asociados al combustible y al personal.

  • Menor impacto medioambiental: Como dispositivos eléctricos, contribuyen a reducir las emisiones de carbono.

  • Entrega en zonas remotas: Facilitan el acceso a regiones remotas, rurales o afectadas por catástrofes.

  • Flexibilidad y rapidez: se adaptan a operaciones urgentes, como la entrega de medicamentos o muestras biológicas.

Permisos necesarios para el transporte de mercancías

Las operaciones de transporte de mercancías con drones suelen entrar en la categoría específica de operaciones no-estándar, lo que implica la obtención de una autorización operativa expedida por la autoridad competente, basada en la metodología SORA (Specific Operations Risk Assessment).

Esta autorización se adapta a las necesidades específicas de cada operador. A continuación se enumeran algunos de los factores que pueden influir en el estudio de seguridad SORA:

  1. Escenario operativo:

    • Vuelos en entornos urbanos: Mayor complejidad debido al riesgo asociado a la densidad de personas y edificios.
    • Vuelos en zonas rurales: Menor riesgo operativo, facilitando el cumplimiento de los requisitos.

  2. Modelo de avión:

    • Seleccionar el dron adecuado es clave. Una de las opciones más recientes y destacadas del mercado es el DJI FlyCart 30, que ofrece una gran capacidad de carga útil y eficiencia operativa.

  3. Tipo de espacio aéreo.

    • Dependiendo de la altitud del vuelo y de la proximidad a los aeropuertos, el riesgo en el aire puede variar.

Adaptación mediante la metodología SORA

Gracias a la metodología SORA, es posible obtener autorizaciones adaptadas al negocio de cada cliente. Para ello, es esencial definir un concepto de operación (ConOps) adecuado , que abarque todos los aspectos de la operación y garantice la seguridad y el cumplimiento de las normas.

Nuestra empresa ofrece un servicio completo para desarrollar toda la documentación necesaria y gestionar la obtención de la autorización de explotación, facilitando el proceso y asegurando su adaptación a las necesidades de cada operador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Requisitos de certificación para los drones C1