POSTS BLOG
El uso de drones en la industria cinematográfica ha revolucionado la forma de capturar imágenes aéreas. Ya no son necesarios costosos helicópteros y grúas para lograr impresionantes tomas cinematográficas. Sin embargo, utilizar drones en producciones audiovisuales implica cumplir una serie de normativas y requisitos técnicos. En esta guía exploramos los aspectos clave para utilizar drones en películas y series de forma legal y profesional.
Para operar drones para producciones audiovisuales en Europa, es imprescindible cumplir la normativa establecida por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA ) y las respectivas Autoridades Nacionales de Aviación (NAAs).
Las operaciones audiovisuales con drones suelen entrar en la categoría específica dentro del marco normativo de la AESA. Esto significa que el operador debe presentar una Evaluación de Riesgos de Operaciones Específicas (SORA ) u operar con arreglo a un Escenario Estándar (STS) aprobado por la autoridad competente.
En algunos casos, como la filmación en zonas poco pobladas o el uso de UAS pequeños, la operación puede entrar en la categoría abierta, siempre que el dron cumpla las limitaciones de peso y seguridad aplicables.
Antes de rodar, es imprescindible obtener las siguientes autorizaciones:
Autorizaciones de Vuelo: se necesita una autorización operativa específica para volar en zonas urbanas, cerca de aeropuertos o dentro de zonas restringidas. Estas restricciones varían según el país: consulta nuestro blog para obtener más información.
Permiso para Operar en Propiedad Privada: Si el rodaje tiene lugar en un terreno privado, se requiere el consentimiento del propietario.
Coordinación con las Autoridades Locales: En algunos casos, puede ser necesaria la coordinación con los ayuntamientos o las fuerzas del orden, especialmente cuando la filmación afecte a vías o espacios públicos.
Para garantizar un metraje de alta calidad y cumplir las normas del sector, es fundamental utilizar el equipo adecuado y trabajar con profesionales experimentados.
Según el tipo de producción, pueden utilizarse varias categorías de drones:
Drones compactos: como el DJI Mavic 3 Cine, ideal para documentales y producciones ligeras.
Drones profesionales: como el DJI Inspire 3, que admite grabación RAW y cámaras intercambiables.
Drones cinematográficos: como el Freefly Alta X o el DJI Matrice, capaces de transportar cámaras de cine de gama alta como RED, ARRI o Blackmagic.
Para producciones profesionales, se recomienda trabajar con al menos dos miembros del equipo:
Piloto a distancia: Responsable del control del vuelo y de la seguridad operativa.
Operador de cámara: Encargado de encuadrar y ejecutar los movimientos de cámara cinematográficos.
Si quieres llevar tu producción audiovisual al siguiente nivel sin tener que lidiar con trabas administrativas, EU Drone Port ofrece una solución de servicio completo para los permisos de filmación con drones en toda Europa. Desde autorizaciones de vuelo hasta formación de pilotos de UAS, nos encargamos de todo para que puedas centrarte en la parte creativa de tu proyecto.
El uso de drones en producciones de cine y televisión ha abierto infinitas posibilidades a directores y productores. Sin embargo, el uso de drones para filmaciones profesionales requiere una planificación cuidadosa, el cumplimiento de la normativa y el equipo y los medios adecuados. Si sigues esta guía y confías en expertos en operaciones con drones y gestión de permisos, podrás aprovechar plenamente el potencial de las aeronaves no tripuladas en tus proyectos audiovisuales.