Noticias Blog.

POSTS BLOG

MoC M2 de la EASA: Guía completa para certificar sistemas de paracaídas para drones y reducir riesgos

A medida que las operaciones con drones se vuelven más ambiciosas, especialmente en la categoría «Específica», la seguridad se convierte en la máxima prioridad. Un fallo durante el vuelo sobre una zona poblada no es una opción. Aquí es donde entran en juego los sistemas de paracaídas de emergencia, una tecnología clave para mitigar los riesgos en caso de incidente.

Pero, ¿cómo puede saber un operador o una autoridad aeronáutica que un sistema de paracaídas es realmente fiable? La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha establecido un camino claro a través de los Medios de Cumplimiento (MoC). Este documento es tu guía rápida para entender qué son y qué exigen a los sistemas de paracaídas.

¿Qué son los Medios de Cumplimiento (MoC) de la EASA?

En pocas palabras, un MoC es una directriz técnica publicada por la EASA que describe un método aceptado para demostrar que un sistema de seguridad, como un paracaídas, cumple la normativa. Aunque no es la única forma de demostrar la conformidad, seguir un MoC es el camino más directo y predecible para obtener la aprobación de la autoridad aeronáutica.


Para los paracaídas, el documento clave es el MoC para la Mitigación M2, que se centra en la reducción del riesgo en tierra. El objetivo principal de esta mitigación es lograr una reducción del riesgo de aproximadamente el 90%.

Tipos de reducción de riesgos con paracaídas

La MoC M2 define tres estrategias para reducir el riesgo en tierra. Los sistemas de paracaídas pueden diseñarse para cumplir una o varias de ellas:

  • Tipo 1 (Reducción del área crítica): El objetivo es la precisión: reducir el tamaño del área potencial de impacto. Un paracaídas que minimice la deriva del viento y garantice un descenso más vertical es un buen ejemplo de esta estrategia.

  • Tipo 2 (Reducción de la letalidad): El objetivo aquí es reducir la fuerza del impacto. En caso de colisión con una persona, la probabilidad de causar una lesión mortal debe ser muy baja (menos del 10%). Un método habitual para demostrarlo es garantizar que la energía máxima de impacto sea inferior a 175 julios.

  • Tipo 3 (Combinado): Como su nombre indica, se trata de una solución que combina la reducción parcial del área de impacto con la reducción parcial de la letalidad para alcanzar el objetivo global de una reducción del riesgo del 90%.

Las 3 pruebas clave que debe superar tu sistema de paracaídas

Para demostrar que un sistema de paracaídas cumple la MoC M2, el fabricante u operador debe aportar pruebas que respalden tres afirmaciones fundamentales:


  1. En realidad, el paracaídas reduce los efectos del impacto No basta con afirmar que el paracaídas funciona, hay que demostrarlo. Esto se hace mediante pruebas que midan las características del descenso. Como mínimo, se requiere una prueba de vuelo representativa para recopilar datos clave como la velocidad de descenso y el comportamiento del dron tras la activación.

  2. El paracaídas funciona de forma fiable cuando es necesario Esta es la prueba de fiabilidad definitiva. El sistema debe funcionar correctamente incluso después de que el dron haya sufrido un fallo importante. Para demostrarlo, el MoC exige:
    • Un mínimo de 30 pruebas representativas de activación y despliegue.
    • Las 30 pruebas deben salir bien. Si falla una sola, el fabricante debe identificar y corregir la causa principal y repetir la serie completa de 30 pruebas.
    • Al menos una de estas 30 pruebas debe realizarse en un estado de vuelo representativo.

  3. El paracaídas no introduce nuevos riesgos Un sistema de seguridad no debe convertirse en un peligro en sí mismo. La principal preocupación aquí es la activación involuntaria. El paracaídas no debe desplegarse por error durante el vuelo normal, ya que esto podría causar un accidente. El fabricante debe demostrar que la probabilidad de que esto ocurra es suficientemente baja, especialmente para las operaciones de mayor riesgo.

Conclusión

Los sistemas de paracaídas son una herramienta esencial para realizar con seguridad operaciones avanzadas con drones. Los Medios de Cumplimiento de la EASA, en particular el MoC para la Mitigación M2, proporcionan una vía clara y normalizada para que los fabricantes y operadores demuestren la fiabilidad y eficacia de sus sistemas. Siguiendo estas directrices y superando las pruebas exigidas, el sector puede garantizar que estas tecnologías de seguridad cumplan su promesa: proteger a las personas en tierra y permitir el futuro del vuelo de drones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Requisitos de certificación para los drones C1