Noticias Blog.

POSTS BLOG

Volar de forma Segura y Legal en Europa

El uso de drones ha crecido exponencialmente en los últimos años, tanto con fines recreativos como profesionales. Para garantizar la seguridad y la privacidad, la Unión Europea ha establecido un marco normativo común que regula las operaciones con drones en todos los Estados miembros desde el 31 de diciembre de 2020. A continuación se detallan los aspectos clave que debe conocer para volar su dron de forma legal y segura en Europa.

1. Registro de operadores de drones

Independientemente de la finalidad de uso, es obligatorio registrarse como operador de UAS en su país de residencia. Este registro es único y válido en todos los Estados miembros de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). Una vez emitido, el número de registro de operador debe colocarse de forma visible en el dron.

Exención: Los drones que pesen menos de 250 gramos y no estén equipados con cámara están exentos de este requisito.

2. Formación y Certificación de Pilotos remotos

Debe estar en posesión del certificado de competencia de piloto a distancia adecuado en función de la categoría operativa en la que pretenda volar. La formación requerida varía en función del peso y la categoría del dron:

  • Categoría Abierta A1/A3: Se requiere haber completado un curso de formación en línea y aprobar un examen de conocimientos teóricos. También es obligatorio estar familiarizado con el manual de usuario del fabricante.

  • Categoría Abierta A2: Además de la formación y el examen en línea A1/A3, deberá realizar una autoformación práctica y superar otro examen teórico presencial.

  • Categoría Específica STS (Escenarios Estándar): Junto con la formación A1/A3, deberá superar un examen teórico administrado por la autoridad competente y una evaluación práctica realizada por una entidad reconocida.

Los certificados expedidos en cualquier Estado miembro de la EASA son válidos en toda la Unión Europea.

3. Reglas generales de vuelo

Al manejar un dron deben respetarse las siguientes normas:

  • Altitud máxima: No superar los 120 metros (400 pies) sobre el nivel del suelo (AGL).

  • Línea de visión visual (BVLOS): En la categoría Abierta y en las operaciones STS-01, el dron debe permanecer dentro de la línea de visión visual del piloto remoto. En las operaciones de categoría Específica bajo STS-02, los vuelos BVLOS (Beyond Visual Line of Sight) están permitidos hasta 2 km cuando cuentan con el apoyo de un observador del espacio aéreo.

  • Proximidad a las personas: Mantener una distancia de seguridad con las personas no implicadas, de acuerdo con la subcategoría operativa aplicable.

  • Edad mínima del piloto remoto: 16 años, aunque algunos países permiten pilotos más jóvenes bajo la supervisión de un adulto.

4. Zonas de vuelo permitidas

Antes de volar, es esencial comprobar que la zona está autorizada para las operaciones con drones. Cada país tiene zonas geográficas definidas dentro de su territorio, y es aconsejable consultar los sitios web oficiales de las autoridades aeronáuticas nacionales pertinentes para comprobar los requisitos y permisos locales. La AESA ofrece una página web específica con enlaces a cada autoridad. Las restricciones comunes a todos los Estados miembros son las siguientes

  • Vuelos cerca de aeropuertos o aeródromos: están prohibidas las operaciones sin autorización previa de los administradores de infraestructuras correspondientes.

  • Zonas de protección ambiental: se requiere la autorización del organismo gestor de la zona protegida.

  • Restricciones militares: muchos países tienen zonas restringidas bajo control militar, donde es obligatoria la autorización previa.

  • Entornos urbanos: la mayoría de los países imponen restricciones en zonas urbanas o densamente pobladas por motivos de seguridad pública. Debe consultar la normativa nacional y local aplicable al área de operación prevista.

5. Seguro de responsabilidad civil

Aunque no es obligatorio en todos los países, se recomienda encarecidamente tener un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños a terceros.

6. Viajar con drones por Europa

Aunque debe seguir cumpliendo los requisitos específicos de cada país, la normativa armonizada facilita viajar con su dron por toda Europa:

  • Registro único: El registro de operador de su país de residencia se reconoce en todos los Estados miembros de la EASA.

  • Certificación de pilotos: Los certificados de competencia de piloto remoto expedidos en un país son válidos en toda la Unión Europea.

7. ¿Necesita ayuda con las autorizaciones y certificaciones?

Si quieres volar tu dron en Europa sin preocupaciones, EU Drone Port ofrece un servicio integral de gestión de autorizaciones de vuelo en toda la UE, garantizando el pleno cumplimiento de la normativa aplicable en cada país. También ofrecemos cursos de formación para ayudarle a obtener las cualificaciones necesarias, desde la categoría Abierta a la Específica, adaptados a sus necesidades como piloto remoto. Gracias a nuestra experiencia en el cumplimiento de la normativa UAS y en la formación de pilotos remotos, te garantizamos un proceso ágil y 100% legal para que puedas volar con total confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Requisitos de certificación para los drones C1